Foros de Araboth Roleplay
FDP | Scarlet Zarkhetz | PDR+ - Versión para impresión

+- Foros de Araboth Roleplay (https://foros.arabothrp.com)
+-- Foro: Comunidad (https://foros.arabothrp.com/forumdisplay.php?fid=11)
+--- Foro: Fichas de personajes (https://foros.arabothrp.com/forumdisplay.php?fid=43)
+---- Foro: Rechazadas (https://foros.arabothrp.com/forumdisplay.php?fid=57)
+---- Tema: FDP | Scarlet Zarkhetz | PDR+ (/showthread.php?tid=36739)



FDP | Scarlet Zarkhetz | PDR+ - Lautaro_Vallejos - 25-12-2024

FDP || SCARLET ZARKHETZ  Arabothh




CARACTERÍSTICAS

NOMBRE: SCARLET ZARKHETZ
EDAD: 23
NACIONALIDAD: ARGENTINA
GÉNERO: FEMENINO
ESTADO CIVIL: SOLTERA





CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
ESTATURA: 1.71
PESO: 1.68kg
COLOR DE PIEL: BLANCO
COLOR DE PELO: NEGRO
OJOS: MARRONES OSCUROS
TATUAJES: NO POSEE [ACTUALMENTE]
MARCAS: NO POSEE (ACTUALMENTE)





CUALIDADES PSICOLÓGICAS


Determinación letal con las armas
Scarlet tiene una determinación fría y calculadora cuando se trata de usar armas. Desde joven, su entorno violento y su relación con el mundo criminal le enseñaron que la rapidez y la precisión eran esenciales. No es solo una cuestión de habilidad técnica, sino de mentalidad: cada disparo que realiza está meticulosamente calculado, como un medio para un fin. Para ella, no hay lugar para la duda ni la vacilación. La idea de perder una oportunidad o de cometer un error fatal no forma parte de su realidad. Cuando empuña un arma, se convierte en una extensión de su voluntad; no hay espacio para la misericordia o el arrepentimiento. Este nivel de determinación no solo le ha permitido sobrevivir, sino también destacarse en un mundo donde la traición y la violencia son comunes. Su firmeza en situaciones de alto riesgo la hace peligrosa y casi imparable cuando se encuentra en un enfrentamiento armado.

Frialdad emocional y psicológica
Scarlet se caracteriza por su frialdad tanto emocional como psicológica. En situaciones de peligro, no muestra signos de miedo, ansiedad o pánico; su mente permanece calmada, lo que le permite tomar decisiones rápidas y precisas. Cuando se enfrenta a una amenaza, su capacidad para desconectarse emocionalmente de la situación le otorga una ventaja considerable. El dolor, el sufrimiento o la muerte no la afectan de manera visible. Para ella, las emociones son débiles y distraen, por lo que prefiere mantener una fachada imperturbable, sin que nada la desestabilice. Esta frialdad es uno de sus rasgos más temibles, ya que permite que Azu se mantenga en control incluso cuando los demás se derrumban.
Desdén hacia los insultos y falta de tolerancia a la humillación
Scarlet tiene una intolerancia absoluta hacia los insultos y cualquier intento de humillación, ya sea directa o indirecta. Desde su niñez, fue testigo de cómo las palabras podían ser usadas como armas, y aprendió a defenderse de ellas de manera feroz. No tiene miedo de enfrentar a quienes la desafían verbalmente, y su respuesta a los insultos es casi siempre inmediata y brutal. Esta actitud proviene de su necesidad de mantener el control y demostrar que nadie puede pisotearla. La humillación o el intento de inferiorizarla activa un mecanismo defensivo en ella, lo que suele llevar a respuestas violentas. Cuando alguien la insulta, no solo lo percibe como un ataque personal, sino como un intento de quebrantar su estabilidad y su poder. Su respuesta a los insultos, por lo tanto, es proporcional a su deseo de mostrar que está en control de cualquier situación, sin importar las circunstancias.


--------------------- COMIENZO DE LA HISTORIA ---------------------------




INFANCIA Arabothh

Scarlet nació en un barrio popular de Rosario, Argentina, en el año 2001. Su familia, como muchas otras en el vecindario, luchaba constantemente con la precariedad económica. Creció en una casa de dos habitaciones junto a sus padres y dos hermanos mayores, quienes también fueron testigos del entorno hostil en el que vivieron. La figura de su madre, una mujer trabajadora y esforzada, fue fundamental en su vida. Aunque no tuvo una educación formal de calidad, su madre siempre procuró que sus hijos tuvieran al menos lo básico para salir adelante.

Scarlet, desde muy pequeña, mostró un carácter distinto al de sus hermanos. Mientras que ellos eran más tranquilos y, por lo general, se adaptaban a la rutina familiar, Azu era inquieta, curiosa y a menudo se metía en líos por no seguir las normas. Desde los 7 años, comenzó a desarmar dispositivos electrónicos viejos que encontraba en la basura o que le daban en casa. Lo hacía con tal destreza que, a los 9 años, ya había aprendido a reparar radios, computadoras y pequeños electrodomésticos. Esta habilidad le dio una reputación en su barrio: si algo se rompía, la gente la llamaba para que lo arreglara.

Sin embargo, la niñez de Scarlet no estuvo exenta de dificultades. La violencia en las calles era una constante, y su padre, un hombre trabajador pero temperamental, a menudo se veía envuelto en peleas. Esta situación, aunque difícil, hizo que Scarlet desarrollara una mentalidad resiliente. En lugar de temerle a los conflictos, aprendió a navegar entre ellos, usando su astucia para evitar enfrentamientos directos y salir ilesa.
[Imagen: image.png?ex=67796ad1&is=67781951&hm=2d8...height=461]

En la escuela primaria, Scarlet era conocida por ser una estudiante brillante pero rebelde. No tenía miedo de cuestionar a los maestros, lo que le valió más de un regaño, pero también admiración por su capacidad de pensar por sí misma. Los libros y la tecnología la cautivaron desde temprano, pero lo que realmente le interesaba era la informática. A los 10 años, comenzó a pasar más tiempo frente a las computadoras de los cibercafés, buscando información sobre cómo hackear y manipular sistemas, un interés que sus padres no comprendían del todo, pero que tampoco intentaron frenar.

A pesar de la pobreza, Scarlet disfrutaba de las pequeñas alegrías que su entorno le ofrecía: paseos con sus hermanos al parque, tardes de juegos con amigos de la calle, y, más que nada, el sentimiento de libertad que experimentaba cuando se sentaba frente a una computadora vieja, con la sensación de que podía controlar todo a su alrededor.

Su vínculo con la tecnología y su capacidad para entenderla la convirtieron en una niña peculiar, tanto dentro de su familia como en la comunidad. Pero al mismo tiempo, se sentía un tanto aislada, ya que sus compañeros no compartían sus intereses. Así, Scarlet desarrolló una personalidad reservada, que la llevó a confiar principalmente en sí misma.
[Imagen: image.png?ex=67796b17&is=67781997&hm=1d8...height=461]

La falta de recursos en su familia hizo que tuviera que buscar soluciones creativas para muchas de sus necesidades. Cuando no había dinero para algo, Azu recurría a su habilidad para arreglar o modificar cosas. Su vida, aunque marcada por la carencia, también estuvo llena de pequeños triunfos personales, que alimentaron su ambición y le dieron una perspectiva diferente del mundo que la rodeaba.

En resumen, la infancia de Scarlet fue una etapa de contrastes: por un lado, la dureza de un entorno marcado por la pobreza y la violencia, y por otro, el despertar de una mente inquieta, capaz de encontrar soluciones donde otros solo veían problemas. Este período de su vida sentó las bases de lo que sería su futuro: una joven ingeniosa, dispuesta a desafiar las normas, con una mente afilada y siempre en busca de nuevas formas de trascender su situación.




ADOLESCENCIA  Arabothh

Durante su adolescencia, Scarlet vivió una transformación crucial en su vida. A los 13 años, su curiosidad por la tecnología y el deseo de comprender el mundo de la informática se volvieron más intensos. Fue en esa etapa cuando comenzó a involucrarse más profundamente en el mundo de la programación y el hackeo. Usaba las computadoras de los cibercafés en su barrio (obviamente con las condiciones y materiales que podían llegar a ese popular barrio) para aprender sobre seguridad informática, redes y sistemas operativos, incluso recurriendo a tutoriales en foros en línea que frecuentaba en secreto. Sin acceso a una educación formal en estas áreas, Scarlet fue autodidacta, absorbiendo todo lo que podía de internet.

Su madre, preocupada por su creciente obsesión con las computadoras y los dispositivos electrónicos, intentó intervenir, pero Scarlet era decidida. A esa edad, se volvió más independiente, y aunque su madre no comprendía bien sus intereses, la joven se mantenía firme en su determinación de continuar por su propio camino. Scarlet sentía que la tecnología le ofrecía una salida a la monotonía de su vida cotidiana, un lugar donde sus habilidades podían brillar. Su habilidad para modificar y reparar dispositivos fue ampliada por su creciente conocimiento sobre redes y sistemas, lo que la hizo sentir empoderada.

Scarlet también comenzó a establecer relaciones más complejas con las personas a su alrededor. En el barrio, conoció a varios chicos y chicas mayores que compartían su interés por la informática, pero que ya estaban involucrados en actividades más oscuras, como el cibercrimen y el tráfico de información confidencial. Azu no tardó en involucrarse en este mundo, no como una espectadora, sino como una participante activa. Su habilidad para hackear y su comprensión profunda de los sistemas la hicieron invaluable en este círculo. A esta edad, comenzó a ganar respeto en algunos de los círculos de la delincuencia local, donde su nombre empezó a ser conocido.
[Imagen: image.png?ex=67796bbd&is=67781a3d&hm=613...height=458]

El comienzo de la secundaria fue complicado para Scarlet . A pesar de su brillantez en los aspectos académicos, su rebeldía y la falta de interés por las normas escolares la hicieron chocar constantemente con los profesores. No soportaba la idea de seguir un sistema que sentía como opresivo y limitante. Las peleas con maestros y otros estudiantes eran frecuentes, y su actitud desafiante solo creció a medida que pasaban los años. A menudo sentía que el sistema educativo no estaba hecho para alguien como ella, y que sus talentos no se valoraban de la manera que merecían.

A lo largo de la secundaria, la vida de Scarlet comenzó a dividirse aún más entre el mundo académico y el mundo clandestino al que se estaba adentrando. Durante el día, iba a clases, donde seguía destacándose en matemáticas y ciencias, pero por la noche, se reunía con su nuevo círculo de amigos, que la introdujeron al hacking de mayor nivel, la creación de programas y la manipulación de bases de datos para fines ilícitos. Azu aprendió a clonar tarjetas de crédito, a falsificar identidades digitales y a hackear sistemas de seguridad. Empezó a participar en robos de información confidencial, que vendía a clientes de dudosa moralidad. Fue en esta etapa donde su perspectiva sobre la vida comenzó a cambiar. El dinero fácil, la adrenalina y el poder que se derivaba de manipular sistemas la sedujeron.

Su madre, aunque nunca aprobó las actividades de Scarlet , comenzó a notar los cambios en su hija: su carácter más cerrado, su aparente desapego por los valores tradicionales y su relación con personas de carácter sospechoso. Sin embargo, Scarlet no mostraba arrepentimiento. Su necesidad de encontrar un propósito más allá de su vida en el barrio la empujó hacia este nuevo mundo. Durante esta etapa, también comenzó a desarrollar un escepticismo profundo hacia las autoridades, sintiendo que el sistema estaba en su contra. Esta desconfianza hacia la policía, los políticos y cualquier forma de autoridad se consolidó como parte integral de su personalidad.

Su adolescencia estuvo marcada por un equilibrio entre su vida en la escuela, donde se sentía como una extraña, y su vida en la clandestinidad, donde poco a poco fue adoptando un papel cada vez más importante. Aunque tenía pocas amistades verdaderas, sus habilidades la hicieron valiosa para aquellos que operaban en los márgenes de la ley, lo que le dio una sensación de pertenencia que nunca experimentó en otros aspectos de su vida.

Al final de su adolescencia, Scarlet ya estaba completamente inmersa en el mundo del cibercrimen, y aunque nunca dejó de estudiar y aprender, su futuro ya no estaba marcado por la tradicional idea de éxito académico. En lugar de seguir una carrera universitaria, sus proyectos personales y los trabajos ilegales comenzaron a ocupar todo su tiempo y energía. Lo que comenzó como una curiosidad por la tecnología se había transformado en una habilidad peligrosa y una vida de ambigüedad moral.
Así, su adolescencia fue una etapa de descubrimiento, tanto personal como profesional, donde Scarlet pasó de ser una niña curiosa a una joven decidida, hábil, y cada vez más en contacto con el lado oscuro de la tecnología y la vida clandestina.





ADULTEZ / ACUTUALIDAD  Arabothh

Scarlet entra en su adultez como una mujer marcada por las experiencias de su infancia y adolescencia. A medida que ha madurado, ha desarrollado una visión aún más pragmática y calculadora del mundo que la rodea, orientada a sobrevivir y prosperar a toda costa. Su transición de joven a adulta ha consolidado su personalidad y habilidades, convirtiéndola en una figura compleja y formidable en el submundo criminal y tecnológico.
Entrada al mundo criminal

Scarlet no duda en tomar las riendas de su destino al adentrarse por completo en el mundo criminal. Aunque en su adolescencia ya había comenzado a involucrarse en actividades ilícitas, es en la adultez cuando su influencia realmente crece. Con el tiempo, se convierte en una figura clave en el tráfico de armas y otros delitos, utilizando sus habilidades tecnológicas y su mente estratégica para navegar y ascender en la jerarquía del crimen. Al dejar atrás las inseguridades de su juventud, se siente más poderosa y decidida que nunca a tomar el control de su vida, sin que nada ni nadie se interponga en su camino.
Consolidación de habilidades y poder
En su adultez, Scarlet se ha convertido en una experta en todo lo relacionado con el uso de armas. Aunque ya había sido entrenada desde temprana edad, la adultez le permite refinar sus habilidades. Se ha rodeado de expertos, tanto en el campo de las armas como en el de la tecnología, y su conocimiento en hacking y manipulación de sistemas ha alcanzado un nivel sobresaliente. Su capacidad para usar herramientas como armas y sistemas informáticos con precisión y eficacia la convierte en una amenaza en múltiples frentes. La adulta Scarlet no solo tiene la experiencia práctica, sino que también sabe cómo aplicar esos conocimientos para obtener ventajas significativas en situaciones de poder.

[Imagen: image.png?ex=67796d1e&is=67781b9e&hm=729...height=460]

Manejo de relaciones personales
Aunque Scarlet es conocida por su desconfianza y su frialdad, en la adultez ha aprendido a manejar sus relaciones con astucia. Es extremadamente selectiva con las personas en las que decide confiar y, a menudo, usa sus conexiones a su favor. Sus interacciones son principalmente utilitarias: cada relación que establece tiene un propósito claro. No busca amistades profundas ni lazos emocionales, sino alianzas que le sirvan para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, su historia de vida y la influencia de su entorno la han hecho entender el valor de las lealtades estratégicas, aunque siempre las observa desde una distancia cautelosa.
Afrontamiento de traiciones y conflictos internos
La adultez de Scarlet también ha estado marcada por enfrentamientos con aquellos que alguna vez consideró aliados o incluso parte de su familia. La naturaleza del mundo criminal y las constantes luchas por el poder han hecho que las traiciones sean parte integral de su vida. A lo largo de su vida adulta, ha aprendido a esperar lo inesperado y a no confiar ciegamente en nadie. Cada traición es una lección más que le ayuda a moldear su carácter y a mantener su enfoque en sus metas sin dejarse distraer por emociones. Esta capacidad de ver la traición como algo natural, más que como un shock, le ha permitido no solo sobrevivir sino también adaptarse rápidamente y continuar avanzando.
Desarrollo de su visión del mundo
La experiencia adulta ha reforzado su visión cínica y pesimista de la humanidad. Scarlet cree firmemente que la mayoría de las personas actúan por interés propio, y la traición es simplemente parte del juego. Las instituciones y las figuras de autoridad son vistas por ella como instrumentos de control que, en su mayoría, buscan mantener el orden a costa de los más débiles. Esta visión la ha hecho más pragmática, dispuesta a usar cualquier medio necesario para conseguir lo que desea. Sin embargo, también se siente en cierta medida alejada del mundo exterior, como si el verdadero poder y control solo existieran en los rincones más oscuros de la sociedad.
El crecimiento de su ambición
El paso a la adultez ha consolidado la ambición de Scarlet . Desde joven, deseaba dejar atrás la pobreza y las limitaciones de su entorno, pero al alcanzar la adultez, su ambición toma una forma más definida y peligrosa. Ya no se conforma con lo que tiene; su hambre de poder, control y riqueza no tiene límites. Scarlet quiere ser una figura dominante en el submundo, capaz de manejar no solo armas, sino también las grandes redes criminales y las estructuras de poder que las sostienen. Su ambición la impulsa a buscar nuevas oportunidades, a experimentar con nuevas tecnologías y métodos, y a expandir su influencia en áreas que hasta ahora no había considerado.
Relación con la violencia y la frialdad
En la adultez, Scarlet ha perfeccionado su capacidad para utilizar la violencia con una frialdad impasible. Mientras que en su juventud la violencia estaba ligada a la necesidad de supervivencia, ahora es una herramienta meticulosamente aplicada a sus objetivos. La frialdad con la que enfrenta la muerte o el sufrimiento de otros se ha profundizado. Para Scarlet , la violencia no es solo un medio, sino una forma de dejar claro que está en control. No siente remordimientos, no hay arrepentimiento; todo lo que hace está justificado por su visión pragmática del mundo. La violencia es parte de su identidad adulta, y no la ve como un mal necesario, sino como una extensión de su voluntad.
Madurez emocional y mental
A pesar de su frialdad, Scarlet ha logrado una forma de madurez emocional en su adultez. Si bien no se deja gobernar por sus emociones, ha aprendido a reconocerlas y a manejarlas a su favor. La adultez le ha enseñado a mantenerse concentrada en lo que importa y a evitar distracciones innecesarias. Aunque sigue siendo desconfiada y a menudo distante, ha llegado a entender mejor sus propios límites y deseos, y sabe cómo utilizar su emocionalidad de manera estratégica cuando le conviene.




ESTILO DE VIDA ¿POR QÚE LO ELIGE?
El estilo de vida de Scarlet está profundamente influenciado por su historia personal, sus ambiciones y las experiencias que ha vivido. A lo largo de su vida, ha aprendido a tomar decisiones basadas en la supervivencia, el control y la obtención de poder. Su vida está construida sobre una serie de principios que guían sus acciones, motivada por el deseo de mantenerse en control y alcanzar sus propios objetivos.
Vivir al margen de la sociedad y la ley
Scarlet opta por una vida al margen de la sociedad y la ley, una elección que nace de su desconfianza hacia las estructuras formales de poder y autoridad. Desde joven, vio cómo las instituciones eran instrumentos de control y opresión, y nunca encontró un lugar dentro de ellas. Creció en un entorno donde las reglas oficiales se ignoraban constantemente y las leyes no se aplicaban de manera justa. Por lo tanto, eligió vivir fuera de esos sistemas, buscando el poder y la libertad en la ilegalidad. Su vida criminal es una respuesta directa a las frustraciones de su niñez, donde las figuras de autoridad nunca representaron seguridad ni estabilidad. Optar por este estilo de vida es una manera de rechazar lo que ella ve como un mundo injusto, eligiendo en su lugar un camino donde puede forjar su propio destino.
El control como prioridad
El control es el pilar sobre el cual Scarlet construye su vida. La elige un estilo de vida que le permite dominar las situaciones a su alrededor, sin depender de otros para su supervivencia. Ya sea en su relación con armas, con la tecnología o con las personas, Scarlet prefiere estar siempre al mando. Este deseo de control proviene de la necesidad de sentirse segura en un mundo que, a sus ojos, es impredecible y peligroso. En su mente, el control le da la certeza de que nada puede desestabilizarla, y esto la impulsa a buscar poder tanto a nivel físico como psicológico. El control sobre su entorno es su forma de manejar la ansiedad y las incertidumbres, y su vida criminal le permite mantener ese control.

La violencia como herramienta de poder
La violencia no es solo una parte de su estilo de vida, sino una herramienta que Azu utiliza para afirmar su poder. Desde joven, se dio cuenta de que la violencia es efectiva para obtener lo que se desea y para asegurarse de que nadie se atreva a desafiarla. A medida que creció, se dio cuenta de que la violencia es una forma de imponer respeto y control, especialmente en el mundo criminal donde las palabras a menudo carecen de peso. Así, la violencia se ha convertido en un medio natural para ella, una extensión de su voluntad que la mantiene en la cima. Su estilo de vida está marcado por la capacidad de usar la violencia de forma estratégica, sin emociones que nublen sus decisiones. La elección de esta vía refleja su entendimiento del mundo como un lugar en el que solo los más fuertes sobreviven.

[b]Independencia absoluta[/b]
Scarlet elige vivir de manera completamente independiente, rechazando cualquier tipo de dependencia de otras personas, ya sea emocional o material. Esta independencia se ha convertido en un principio fundamental de su vida, ya que cree que depender de los demás la hace vulnerable. Desde su adolescencia, aprendió a confiar únicamente en sí misma, y esta mentalidad ha sido clave en su vida adulta. En el mundo criminal, la independencia es una ventaja significativa; Azu no necesita aliados para avanzar, ya que su astucia, habilidades y determinación son suficientes para enfrentar cualquier desafío por su cuenta. La independencia también le permite tomar decisiones rápidas y frías sin la interferencia o el consejo de otros, lo que aumenta su efectividad en el campo de batalla.
La desconexión emocional como estrategia de supervivencia
Un rasgo fundamental en el estilo de vida de Azu es su capacidad para desconectarse emocionalmente de los demás. Esta desconexión le permite mantener un enfoque racional en cada situación y evita que los lazos emocionales debiliten su capacidad para tomar decisiones estratégicas. Scarlet ha aprendido que el apego emocional puede ser una debilidad en un mundo donde la traición y la lucha por el poder son constantes. Por lo tanto, ha optado por vivir de manera solitaria y distante, manteniendo las relaciones personales en un nivel superficial o utilitario. No permite que sus emociones interfieran en sus decisiones, lo que le da una ventaja significativa en situaciones de alta presión. Esta frialdad emocional es una elección consciente, necesaria para sobrevivir en su entorno.





RE: FDP | Scarlet Zarkhetz | PDR+ - Moree - 06-01-2025

Muy buena historia Pero le falto las imagenes [No se ve] Es muy buena ficha, Mejora eso y para la proxima no dudare en darte el PDR+